Evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Reunidos los equipos docentes de primaria, se decidieron los siguientes procedimientos de evaluación y promoción:
EVALUACIÓN: La evaluación tendrá carácter informativo, formativo y orientador del proceso de aprendizaje. Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables serán los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de los alumnos. Se potenciará el uso de rúbricas que permitan evaluar no sólo los productos finales sino también la dedicación y esfuerzo de los alumnos con objetividad.
REVISIÓN DE PRUEBAS:
Los padres podrán solicitar al tutor la revisión de exámenes o pruebas de evaluación de cualquier materia.
PROMOCIÓN: Los alumnos accederán al curso o etapa siguiente siempre que se considere que han logrado los objetivos que correspondan al curso realizado o los del final de la etapa, y que hayan alcanzado el grado de adquisición de los conocimientos y las competencias correspondientes. Se entenderá esto cuando el alumno apruebe todas las áreas. Asimismo, se atenderá especialmente a los resultados de las evaluaciones individualizadas de tercer y de sexto curso de Educación Primaria. Tener más de dos áreas no superadas o dos áreas que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas supondrá el no haber alcanzado los objetivos correspondientes. Si se ha suspendido un área, el equipo de docente del curso decidirá, teniendo en cuenta el haber aprobado las evaluaciones individualizadas de 3º y 6º. Si no hubiera acuerdo, prevalecerá el criterio del maestro-tutor.
REPETICIÓN: La permanencia de un año más en la etapa tendrá carácter excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno.
APOYO: Los alumnos con algún área pendiente de cursos anteriores accederán al curso o etapa siguiente siempre que los aprendizajes no alcanzados no les impidan seguir con aprovechamiento el nuevo curso o etapa recibirán los apoyos necesarios. A estos efectos se organizarán dos periodos semanales de refuerzo por curso. Se realizarán pruebas extraordinarias en el mes de junio para poder superar dichas áreas.
La directora
Raquel Campos Morales